Miembros destacados: Cómo el experimento de WhatsApp de una reportera se convirtió en un recurso valioso para los hispanohablantes

La reportera Maritza Félix explica cómo hizo crecer un proyecto de periodismo comunitario en español y eliminó las barreras de información para las personas latinas en Arizona. 

Photo Credit:  Daniel Robles 

Leer en inglés.

La veterana periodista Maritza Félix es la definición de lo que se supone que es el sueño americano. Ella habla mucho sobre lo que impulsó su viaje.

Mientras completaba el largo y costoso proceso para convertirse en ciudadana estadounidense, logró un gran éxito, incluida la obtención de una beca EWA y una beca de periodismo John S. Knight en la Universidad de Stanford. Originaria de Sonora, México, Félix también ha ganado cinco premios Emmy.

“Estoy orgullosa de ser una inmigrante”, dijo Félix. “Estoy orgullosa de ser latina. Estoy orgullosa de mi acento. Estoy orgullosa de poder hablar más de un idioma. Estoy orgullosa de ser de un pueblo muy, muy pequeño. Y quiero que más latinos sientan lo mismo”.

El significado de éxito para Félix proviene de ayudar a su comunidad y no de los premios.

Lo que comenzó como un grupo de WhatsApp para verificar la cobertura de COVID-19 en la frontera entre Arizona y Sonora se convirtió en Conecta Arizona, el proyecto de periodismo comunitario que fundó Félix. El proyecto incluye expertos que amplifican las preocupaciones de la comunidad Latinx.

Conecta Arizona incluye un segmento llamado La Hora Cafecito (o pausas para el café en la app) para que los miembros interactúen con funcionarios públicos y así obtener información confiable sobre educación, salud o política. Cubrir la educación es especialmente importante para Félix. Tiene mellizos de 8 años que la inspiran y motivan a prevenir la desinformación sobre los problemas que afectan a los estudiantes y las escuelas.

“En Latinoamérica. El cafecito te lo tomas con tus mejores amigos. Te tomas un café. Hablas de todo. Se interrumpen y saltan de un tema a otro. Eso es exactamente lo que pasa en WhatsApp”, explicó Félix. “Hemos tenido médicos, abogados de inmigración, activistas, maestros, terapeutas de salud emocional, psicólogos y tanatólogos, un poco de todo para hablar sobre los temas que son más apremiantes e importantes para mi comunidad. La Hora Cafecito me obligó a parar y empezar a escuchar”.

En este Miembros destacados, Félix explica cómo Conecta Arizona ayuda a los residentes de la zona fronteriza entre Arizona y Sonora. También explica las diferencias en educación y reportajes educativos en Estados Unidos y México, y detalla su camino hacia el servicio público y el periodismo empresarial.

¿Cómo empezó Conecta Arizona?

Félix: Me convertí en periodista independiente en 2018. Estaba trabajando en la producción de Al Jazeera para diferentes proyectos en los Estados Unidos, México y Europa. En 2020, cuando llegó la pandemia, estaba trabajando en un documental y todo se canceló y pospuso.

Con las restricciones fronterizas, mi familia se quedó del lado [de México] de la frontera, y yo me quedé del lado estadounidense de la frontera. [Mi mamá] me enviaba estas cosas que encontraba en Internet.

Empecé haciendo el fact-checking para ella, luego mis tías, luego mis amigos, y luego creé Conecta Arizona solo para mis amigos y familiares. Creció orgánicamente para [incluir residentes de Arizona y México].

Aunque nos separa la frontera, siempre nos une la familia, los amigos y la cultura. Entonces, al principio, solo estaba enviando las noticias del día o verificando o desacreditando hechos en medio del coronavirus.

Pero luego empezamos a tener “La Hora Cafecito” todas las tardes sobre las noticias y preocupaciones [sobre] las cosas que decían en línea. No pude responder a todas las preguntas, así que comencé a invitar a expertos a unirse a nosotros en “La Hora Cafecito” en WhatsApp.

Al mismo tiempo, estaba trabajando en mi beca para EWA sobre niños con discapacidades que solo hablaban español. Y este experimento, que pensé que iba a durar solo un par de meses, tiene dos años y medio ahora. Seguimos creciendo, y estamos muy orgullosos de ello.

¿Tienes algún consejo para los periodistas interesados ​​en el periodismo emprendedor?

Félix: El presente y el futuro del periodismo tiene que ser independiente, transparente, binacional o nacional. Tiene que ser colaborativo.

Siendo una latina que trabaja en español en los Estados Unidos, me sentí en el limbo porque yo era la latina que trabajaba en español. No encajaba en tantas mesas. Me di cuenta de que siempre estaba luchando por un asiento en una mesa. Es muy agotador.

Construimos nuestra propia mesa y todos caben. Todo el mundo puede construir la suya propia y nosotros podemos armarla. Aunque no se ven iguales, somos una mesa más grande con más personas y podemos encontrar un lugar para todos.

No estaba planeando convertirme en una emprendedora. No estaba planeando construir mi propia organización de noticias. Al principio, era solo un experimento. Solo una respuesta. Solo un puente para llenar una parte del enorme vacío que hemos creado en los estados fronterizos, en inglés y español.

¿Puedes describir a tu audiencia y los temas educativos que más les preocupan?

Félix: Estoy notando un cambio en lo que [la comunidad quiere de] los reportes educativos. Quieren informes más proactivos y más profundos sobre los problemas y más informes que realmente generen un cambio en las políticas y las leyes.

  • Inmigración: Tenemos tantas familias de estatus migratorio mixto en nuestros grupos.
  • Finanzas personales: Quieren aprender sobre finanzas: cómo prepararse para la universidad sin endeudarse para siempre.
  • Vales Escolares, Control de Armas y Salud Mental: Estos tres temas. Están cansados ​​de tener miedo de que alguien traiga un arma a la escuela. Se ven obligados a estar preparados para un tiroteo en la escuela.
  • Escasez de maestros y personal: Están cansados ​​de que los maestros estén mal pagados y las escuelas no tengan suficiente personal. Al final, esa ansiedad [afecta] la educación de sus hijos y eso es algo con lo que no deberían [lidiar]. Los niños están perdiendo a los mejores educadores que podrían tener. No están dispuestos a pagar un buen salario digno [a los maestros].
  • Barreras para la participación de los padres: La transición [de otro país a los Estados Unidos], ¿cómo logramos que los padres se involucren en la educación de [sus] hijos cuando no conocen el sistema y no hablan el idioma?
  • Desafíos de doble ciudadanía: Somos un estado fronterizo. Así que tenemos muchos ciudadanos con doble ciudadanía que van y vienen [a través de la frontera]. A veces, nacen aquí, estudian en México y luego regresan para ir a la universidad en los EE.UU.Pero a veces no conocen el sistema. Nacieron en México, pero estamos tan cerca de la frontera que quieren estudiar aquí en los Estados Unidos. No saben cómo hacerlo ni cómo obtener becas para extranjeros en Arizona.
  • Otras preocupaciones: ¿Qué contenido reciben los niños? ¿Por qué no [tenemos] más opciones para estudios étnicos, aprender español en la escuela, [y clases] sobre compromiso civil?

¿Qué otros temas cubres?

Félix: Desmentimos más de 300 mitos sobre salud y vacunas. Cubrimos un poco sobre todo.

Algo de lo que nos dimos cuenta es la “pandemia de la salud mental”. Educación, duelo familiar, restricciones fronterizas, todo lo relacionado. Así que nos hemos centrado mucho en los informes de salud mental.

Estamos hablando mucho de la muerte, del duelo y de las pérdidas durante la pandemia.

¿Cómo trabajas para combatir la información errónea y la desinformación sobre temas educativos?

Félix: [Tenemos] un experto que se unirá a nosotros para hablar sobre la seguridad escolar: cómo hablar con los niños sobre lo que sucedió, qué van a hacer los maestros para prepararse en caso de que ocurra algo como [un tiroteo] en la escuela o las políticas al respecto .

No es raro que en cada sesión legislativa tuviéramos un proyecto de ley relacionado con la educación, y este año fueron los vales escolares.

Tenemos tantos puntos de vista diferentes, y estoy muy orgullosa de que Conecta Arizona sea el lugar donde los miembros de la comunidad, los activistas, los representantes escolares, los maestros se reúnen y hablan sobre por qué los vales escolares son buenos, [y] ¿por qué son malos?

[Nosotros] trabajamos en un resumen de todas esas conversaciones y las presentamos, para que la comunidad pueda tomar sus propias decisiones. [Es] realmente importante tener conversaciones sobre educación y otros temas.

¿Cuál es el estado actual de los recursos y noticias relacionados con la educación para los lectores de habla hispana?

Félix: Es muy malo. Si tienes un pastel y lo cortas, los medios y reporteros de habla hispana siempre se quedan con el pedazo más pequeño. Hay muy pocos recursos que están en español. Hay muy pocos expertos disponibles a los que podamos contactar para informar a esa comunidad.

Aunque hablamos inglés —y podemos hacer la entrevista y hablar en inglés— si los quiero invitar al Cafecito y no hablan ni escriben en español, es una pérdida de tiempo. Es como si nadie pudiera comunicarse directamente con ellos.

Por ejemplo, en los paneles, cuando están hablando de disparidades entre niños latinos y morenos, no veo a ningún latino que hable español en el panel dando su opinión.

Me siento realmente frustrada. Necesitamos hacer un mejor trabajo tratando de incluir todas las voces, acentos y fondos en esas conversaciones. Por eso siempre estoy peleando por tener cosas en español en todas partes.

¿Cómo se compara la información sobre educación en México con la de Estados Unidos?

Félix: La pandemia cambió mucho la forma en que cubrimos la educación en todo el mundo.

En México, durante la pandemia, las televisoras se vieron obligadas a poner las clases y su currículo en su programación. Eso es algo que no teníamos en los EE.UU.; hubo más acceso a internet y dispositivos públicos que se entregaron a los padres.

Entonces hay muchas diferencias en tener un grupo binacional. Nos obliga a comparar dónde estamos, hacia dónde vamos, qué está haciendo mejor México, qué está haciendo mejor Estados Unidos y qué debemos corregir en ambos sistemas.

¿Cómo se compara el sistema escolar de México con el de Estados Unidos?

Félix:

  • Educación en geografía: En los Estados Unidos, enseñas sobre siete continentes. En América Latina, solo tenemos cinco. Cómo califican es completamente diferente.
  • Entrenamiento de tiroteo activo: Con los entrenamientos que tenemos [en Arizona], mis hijos saben qué hacer en caso de una emergencia y [durante] un tiroteo activo. Eso no lo hacemos en México, en América Latina, aunque vivimos en una sociedad muy violenta. No recibimos esos entrenamientos.
  • Escuelas Públicas y Privadas: Las escuelas públicas son completamente diferentes en México que aquí. Si quieres tener educación privada en México, necesitas gastar mucho dinero.
  • Escuelas chárter: No tenemos escuelas chárter en México. Eso no existe. Y mis hijos van a una escuela chárter en los EE.UU., así que fue como aprender qué es una escuela chárter. Hay tantas diferencias.

¿Dónde más te gustaría ver prosperar el modelo Conecta Arizona y por qué?

Félix: Tuvimos conversaciones sobre la posibilidad de llevar [el modelo] a California y Texas, así como a [sus] comunidades fronterizas y Florida.

El primer desafío es hacer que este proyecto [Conecta Arizona] y todos sus productos sean sostenibles primero antes de pasar a la siguiente etapa. Hemos crecido mucho, muy rápido, y queremos establecer eso primero y luego seguir avanzando para tener otros conectores en todas partes.

La magia de Conecta Arizona es escuchar. No es solo la plataforma; WhatsApp puede ser temporal. No sabemos dónde estará nuestra comunidad en los próximos cinco años, pero si aprendemos a escuchar y luego a crear, eso es algo que se puede llevar [de] una plataforma a la siguiente. No estamos casados ​​con WhatsApp. Fue una sorpresa incluso para mí.

x
Latest
Podcast
badge-arrow
Podcast
Donate